No contrates SunFuel Energy (Paneles solares)

Otro problema viene de nueva cuenta a mi vida y por experiencia y dado que no hay información en internet al respecto, lo desglosaré.

En septiembre del 2022 decidí por fin iniciar con un proyecto de paneles solares, Saltillo donde vivo cuenta con Tarifa 1 en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para pasar a la Tarifa de Alto Consumo (Tarifa DAC) solo se requieren 250 KW al mes en promedio por 1 año para saltarla, eso no es bueno y menos para un geek. Decidí sobre pasarme en la capacidad de paneles que cualquier compañía ofrece (No he entendido por que lo limitan… entra más paneles hay más ingreso para ellos) y decidí ir por 18 paneles solares.

La empresa SunFuel Energy (Alex Iván Suárez Regalado) con el Gerente de Proyectos el Ing. Diego Suárez de Monterrey Nuevo León (https://www.sunfuel.mx/) fue la empresa que me ofreció cada panel marca Triana de 550w y unos microinversores Enphase IQH8. En la propuesta me mencionan una capacidad de 9.9KWh pico, 39.96 KWh promedio diario y un promedio anual de 14,454 KWh.

La matemática es simple, 550w * 18 = 9900 W o 9.9 KW.
9.9KWh * 4 (Promedio diario) = 39.96 KWh
39.96KW * 365 días = 14585 KWh (Aprox a lo que ellos dan)

Los Problemas con la empresa SunFuel Energy

El primer problema comienza con la instalación, prometen que en un día llevarán a cabo la instalación pero tardan 2 días, además no revisan de antemano la instalación existente. No es tan grave el problema, pero levanta indicios de una mala planificación.

El segundo problema durante la instalación no siguen los estándares de electricidad (separar los cables por colores), no traen el material adecuado (en mi caso no traían desarmadores, pastillas termomagneticas aptas para mi panel, palas, brocas y/o cables de diferentes colores para estandarizar cuando se les dijo) yo les tuve que proveer algunos de los materiales.

El tercer problema no conocen el sistema que instalan, al momento de quedar todo instalado los sistemas no arrancan, tuvieron que hablar a soporte para indicarles los pasos a seguir lo cual no es tan grave de igual manera, pero eso indica falta de experiencia.

El cuarto problema, su Gestor ante CFE, es lento, muy lento… CFE siendo una empresa del estado (con gran burocracia) fue más eficiente que el Gestor, en 1 día tuvieron mi trámite y el Gestor ni sus luces, yo tuve que ir a terminar el trámite (todo, ante CFE fueron 4 días hábiles). No me quiero imaginar lo lento que hubiera sido si me quedo esperando de brazos cruzados al gestor.

El quinto problema y el más grave, es la postventa la falta de conocimiento va de la mano con los materiales que usaron para mi sistema. Si buscas en la página de Enphase los micro inversores no son compatibles con esos paneles solares. Los paneles llegan a emitir una corriente de 18.39A, los microinversores solo soportan 15A, eso significa que los paneles van a afectar a los microinversores a la larga… y ya me informaron los de Enphase que debido a eso no será válida la garantía.

El sexto problema, la falta de comunicación, fuera del grave problema anterior… de igual manera no cuentan con conocimiento eléctrico a nivel Ingeniería sobre lo que instalan y por lo tanto mal informan y/o no informan sobre las consecuencias del sistema. En esta caso el microinversor Enphase convierte de 540W a 350W, significa una pérdida de aproximadamente 40%. Enphase tiene un artículo en donde mencionan por qué (Why is my PV module rating larger than my inverter rating). Pero ellos lo desconocen y por lo tanto el sistema en vez de producir 9.9KW en hora pico, solamente llega a producir 6.3 KW malinformando al cliente.

Y para rematar el séptimo problema es su falta de profesionalismo. Se sabe que las empresas necesitan dinero, pero al momento de pagar desaparecen, ya no contestan mensajes y antes cuando contestaban se defienden diciendo “Los datos son estimados, mientras el sistema produzca nosotros ya cumplimos”.

Actualmente cuento con 1 año de garantía en la instalación, esperemos resuelvan el problema más grave que es el quinto problema. Como sea ya lo platiqué con mis abogados y estos son los casos que a ellos les gustan… ¿Soltaré a los perros?

Amor líquido

El término amor líquido alude a un concepto creado por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, desarrollado en su obra homónima para describir el tipo de relaciones interpersonales que se desarrollan en la posmodernidad. Éstas, según el autor, están caracterizadas por la falta de solidez, calidez y por una tendencia a ser cada vez más fugaces, superficiales, etéreas y con menor compromiso.

Bauman explica cómo en las sociedades del capitalismo avanzado aparecen algunas tendencias que afectan a cómo se entienden las relaciones personales. La tendencia al individualismo hace ver las relaciones fuertes como un peligro para los valores de autonomía personal. A esto se une la generalización de la ideología consumista que provoca la mercantilización de varios ámbitos de la vida. En este sentido, el resto de personas empieza a verse como mercancías para satisfacer alguna necesidad, y el amor se convierte en una suerte de consumo mutuo, guiado por la racionalidad economicista, donde el ethos económico invade las relaciones personales.

Para Bauman, las relaciones por Internet se convierten en el modelo que se exporta al resto de relaciones de la vida real. De hecho, más que relaciones, se buscan conexiones, ya que estas no necesitan implicación ni profundidad. En las conexiones, cada uno decide cuándo y cómo conectarse, y siempre puede pulsar la tecla suprimir.

https://es.wikipedia.org/wiki/Amor_l%C3%ADquido

Cosas que necesitan decirse

Traducción de un post de Quora <What is something that needs to be said?>

  1. Nadie está siempre muy ocupado. Si de verdad les importara, encontrarán la forma de hacer tiempo.
  2. Si no eres feliz soltero, no serás feliz en pareja. La felicidad siempre es interna, no de las personas.
  3. La infidelidad siempre es una elección, no un error. La lealtad es una responsabilidad, no una elección.
  4. La gente no necesita siempre un consejo. Algunas veces lo que necesitan es ser escuchados, ser apoyados y alguien que los entienda.
  5. Escoger a tu pareja es también escoger tu futuro.
  6. Deja de esperar lealtad de gente que no puede darte honestidad.
  7. El entendimiento es más profundo que el conocimiento, hay mucha gente que te conoce, pero muy poca gente que realmente te entiende.
  8. Nunca te rindas en algo que realmente quieres. La espera es muy difícil, pero es peor el arrepentimiento.
  9. El tiempo siempre te recuerda estas dos lecciones: Nadie es permanente y la vida tiene que avanzar.
  10. Un corazón bueno tiene más posibilidades de ser feliz, pero también es muy probable que sea más lastimado por esperar solo cosas buenas de los demás.

¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo en estos puntos?

Antimotivador

Hola, hace tiempo que no pasaba por aquí, la pandemia vino a tocar fondo en la sociedad, y en lo que va de mí, me hizo recapacitar sobre mi vida misma y recientemente me motivó a hablar del tema dado a varias pláticas con personas cercanas y un podcast del cual tomé prestado el nombre (Saludos Andreas y José si lo llegan a ver) que se relacionan.

¿Quien soy? ¿Realmente soy importante para la sociedad?

Preguntas difíciles, la realidad es que no somos importantes para nadie, probablemente para tu familia, pero fuera de la misma, somos humanos que si nos borraran de la existencia no pasaría nada en el mundo, neta nada, somos insignificantes y de aquí parto a la primer pregunta, entonces ¿Quién soy?, si no somos importantes, si no afectamos el mundo, entonces soy una mera casualidad del destino? Pues sí, nosotros no elegimos venir a este mundo, la vida fue algo que se nos dió por las circunstancias (digamos el pasado), el cual en parte nos define y en cierta forma condiciona nuestro porvenir.

Y no, no solo somos pasado o historia, ciertamente es importante decir que la vida se compone también del futuro, o de la posibilidad. La vida no nos es dada hecha (Que aburrida sería), así que somos también nuestras decisiones que tomaremos.

Para mi, ¿Quién soy? se define como el ser humano que es capaz de tomar las decisiones que tomé en base a todo mi pasado y mis oportunidades que se me presentan.

Entonces si no soy nadie, y no le importo a la sociedad, ¿a que vinimos?

Nadie lo sabe, ciertamente ni yo lo sé, lo único que sé estoy seguro pues es que solo tenemos una sola vida y hay que disfrutarla, así que a vivirla.

Lo único que te puedo compartir son los siguientes consejos:

  • Disfruta todos los momentos de la vida, los buenos y los malos, especialmente, aprende de los momentos malos.
  • Si te sientes solo, busca gente, ponte en contacto con antiguos colegas o amigos, con familiares, toma la iniciativa, creeme que puedes reencontrar gente valiosa, y te darás cuenta que su ausentismo de tu vida fue pura casualidad pero que con un poco de energía y tiempo que le dediquen pueden recuperarla.
    • Relacionado con el punto anterior, aléjate rápido de la gente que no es real, que no tiene buenas intenciones, que miente o que no le importes. Creeme lo que menos quieres es tu vida llena de gente o situaciones tóxicas que al poco tiempo te llevarán a un agujero negro que te hace sentir lo peor en la existencia.
    • Aprende a leer señales, la gente tiene sus propios dilemas y no es honesta, si una persona es cortante, si no te contesta, o te contesta a medias, reconsidera tu tiempo y si esa persona realmente vale la pena.
    • La verdadera amistad no se condiciona, ésta duele considerarla, pero creeme, si una persona pone una condición para verte, o para platicar contigo, no es un verdadero amigo, aléjate.
  • Aprende cosas nuevas, hay un sinfín de temas que puedes aprender y nunca es tarde de hacerlo, te comparto las cosas que estoy en proceso de aprender (Si crees que puedes apoyarme con ellos, contáctame, creeme que cualquier ayuda es muy bien bienvenida):
    • Jardinería (Gracias a mis papás por enseñarme esto)
    • Café, Me compré una máquina, por pura hueva nunca aprendí a hacerlo antes y ahora que la máquina lo hace me di cuenta que sabía bien; ahora estoy en proceso de probar diferentes variantes y leer cómo hacer diferentes tipos de café.
    • Vinos, aquí no se nada, pero es algo que preguntando estoy seguro de aprenderlo
    • Bailar
    • Cocinar, Me convertî en un pro del microondas, pero, ya me aburrî asî que estoy empezando poco a poco aprender a usar la estufa, el horno será el siguiente paso, creo será delicioso.
    • Ejercicio, un tema que descuide toda mi vida y ahora pago las consecuencias, pero ey, nunca es tarde no? Poco a poco mi cuerpo se va fortaleciendo y espero muy pronto poder ir a un gimnasio a ejercitarme más.
    • Viajar! Todo un caos, pero ya me está ganando la curiosidad.
  • Aprende a aceptar que nada es para siempre, las cosas se acaban, las personas cambian o se van. Se vale llorar, se vale estar triste, pero aceptalo, mientras más tardes en aceptarlo vas a sufrir más tiempo.
  • No te mereces nada, que padre sería la vida si así lo fuera pero no, la vida es cruél, si quieres algo realmente vas a tener que esforzarte y buscar cómo conseguirlo. Todo requiere un esfuerzo.
  • Ten la mente abierta, a veces intentamos definir o delimitar lo que creemos, pero si te abres un poco a diferentes temas puedes encontrar nuevos gustos, hobbies o personas que antes ni siquiera sabías que ibas a conocer. Y quien sabe, tal vez hasta el amor puedes encontrar ahí.

Como conclusión, un poco de todo y un poco de nada, estos fueron mis pensamientos y aprendizajes durante la pandemia, espero te sirvan de algo.

México – El impuesto a la ignorancia

Durante este año 2019, hace unos meses, se aprobó para el 2020 el aumento de la tasa de retención para inversiones de 1.04% a 1.45%. La metodología usada por la Secretaría de Hacienda (el SAT) para esta misma es cambiar la tasa de ajuste real (que subió de 2.97% a 4.14%) y de ahí se estima el 35% (La tasa de ISR en México) para calcular la retención.

Continue reading “México – El impuesto a la ignorancia”