Blog de Migolo

¡Otro blog "Random" de contenido!

Blog Search
Programación Citas o Frases Informática Copy & Paste Cosas de la Vida Inversiones Humor México Pins
MigoloNet
  • Comandos Linux más usados

    Apr 23, 2009

    Comandos Linux

  • "co.cc" Una alternativa que no debes elegir

    Apr 9, 2009

    Me vengo enterando que co.cc ha cambiado sus políticas sobre el uso de los dominios, y es que mis dos dominios que tenía registrados con ellos (gratuitos) me han dejado de funcionar.

    ¿Qué sucedió?

    Bueno, entré a su página y como usuario ingreso a su sistema y me aparece un lindo botón que dice “Renew”, le doy click y exigen un pago de 3 dolares para poderlo usar, o como se diria normalmente, para renovar el contrato.

    Que yo recuerde hace un año que lo pedí decia hasta en su FAQ que podia usar el dominio de por vida, pero ahora su actualización dice, solamente por un año “gratis”. Por lo que te recomendaría no te dejes llevar por su publicidad de “Dominio .co.cc gratuito”.

    Por cierto mis dos dominios eran:

    • migolo.co.cc
    • gonzalezlopez.co.cc
  • Se acercan las vacaciones

    Apr 3, 2009

    Maldita sea, se acercan las vacaciones y el amontonamiento de proyectos finales, todo se acumula, programar un sistema de inventarios, una presupuestación de redes (Fuck), investigación de una empresa, una casa de circuitos (analizar todo [corriente, voltaje, resistencia, potencia y cosas asi]I y un proyecto indefinido de diseño y análisis de experimentos.

     

    Creo que pefiero no hacerlos pero :) tengo QUE!!!

     

    ¿Alguien me ayuda?

  • PBL... ¿Alguna opinión?

    Mar 26, 2009

    Las municiones del Batallón de San Patricio,

    Al fin, hemos avanzado algunos temas del curso de Análisis y Diseño de Experimentos y esto comienza a ponerse interesante según se ve en los rostros de los alumnos al introducirse a la famosa máquina del tiempo de Carlos Alberto González para viajar a una época en dónde se pueda cambiar la historia. Han llegado a principios del mes de Agosto del año de 1847, justo antes de la batalla de Churubusco y de inmediato, Carlos González hace las gestiones necesarias para que sus alumnos ingresen al Batallón de San Patricio como Ingenieros Militares.

    El Batallón de San Patricio era formado por Irlandeses que desertaron del ejercito americano en los primeros días de la guerra de intervención, ¿las causas? por comunión de ideales y religión, al ser considerados traidores por el ejercito americano, sabían que si eran capturados la pena podría ser la muerte, ya que en las batallas anteriores, causaron le causaron una gran cantidad de bajas al ejercito de las barras y las estrellas. Churubusco es el último bastión antes de llegar a la ciudad de México. Detenerlos significa ganar la guerra.

    El Comandante del Batallón, John Riley al saber que varios ingenieros militares han llegado bajo su mando, se pone contento � Al fin!! Ingenieros mexicanos inteligentes que no son hijos de políticos!! Y presuroso les plantea la siguiente situación critica:

    La fabrica nacional de armas FNA, les ha mandado municiones para sus cañones, le han mandado dos carros de tren llenos de municiones, Riley como buen comandante de artillería toma diez muestras de cada cañón y las prueba, al ver los resultados un frío sudor corre por su frente, por su experiencia sospecha que los fabricantes cometieron un error al fabricar las municiones puesto que al momento de explotar, la intensidad de la metralla es pequeña y no afectaría a los cuerpos enemigos, al analizar los datos de la prueba, se le ilumina la mirada y exclama ¡creo saber dónde esta el error! Pero yo no tengo los conocimientos de estadística para probarlo.

    Al momento de hacer sus corridas de prueba, los cañones estaban en perfectas condiciones, se uso pólvora en buen estado y cantidad suficiente, los cañoneros estaban fuera de cualquier influencia de alcohol y son considerados como expertos. La siguiente tabla muestra los datos recolectados por Riley, en los cuáles calculo el promedio. Las unidades mostradas representan la cantidad de bajas por cien metros cuadrados, las cuales por la velocidad de ataque y lo denso de las columnas enemigas, no detendría al enemigo.

    jMunición 1Munición 2Diferencia 1Diferencia 2
    116.8517.500.0860.422
    216.417.630.3640.292
    317.2118.250.4460.328
    416.3518.000.4140.078
    516.5217.860.2440.062
    617.0417.750.2760.172
    716.9618.220.1960.298
    817.1517.900.3860.022
    916.5917.960.1740.038
    1016.5718.150.1940.228
    Media16.76417.92
    Variación promedio0.2780.194
    * Los datos son soldados impactados por cien metros cuadrado

    El alumno deberá simular en la maqueta con los cañones proporcionados y elaborados por ellos el uso de los cañones para capturar la información real de campo, con lo cuál podrán hacer un mejor estudio y análisis de la situación en aras de resolver el problema y lograr el mayor aprendizaje.

    El ataque al convento será el 26 de abril , se necesita rápidamente encontrar cuál es el concepto estadístico que no se esta usando correctamente, o se esta conceptualizado de manera errónea, exponerlo a las autoridades militares y fabricar las municiones correctas para cambiar la historia. Al momento de encontrar el error, se requiere que usted comprenda al detalle el por qué de este concepto, puesto que de esta manera usted podrá convencer a los arrogantes dueños de la Fabrica Nacional de Armas de fabricar de manera urgente las municiones correctas

    Si las armas nacionales ganan Churubusco, detienen la avanzada del ejercito americano y es posible batirlos en los campos de Contreras, pues el general Scott han lanzado por el odio que le tiene a los San Patricio casi la mayoría de sus fuerzas para tomar este bastión.

    ¿Cree usted que con sus conceptos de estadística puede cambiar el rumbo de la historia?

  • Examen de circuitos mañana...

    Mar 11, 2009

    Emmm… tengo examen de circuitos, vimos análisis nodal, análisis de mallas, método superposición y cambio de fuentes, vimos a Thévenin y a Norton… Si recuerdan?… análisis de Nodos se resuelve con suma de corrientes de Kirchoff, el análisis de mallas con suma de voltajes de kirchoff, el de superposición, se realiza tantas veces el circuito como fuentes independientes tenga, las fuentes de voltaje se cambian por un cable (es un circuito cerrado) y las fuentes de corriente se abre el circuito. Y el cambio de fuentes es cambiar una fuente de voltaje en una fuente de corriente respetando la regla de la resistencia (o protectores de carga??).

    UPDATE

    Luego les postearé el examen… los resultados fueron los siguientes: (Los anoté en mi voyage no crean que tengo gran mente):

    Eran 4 problemas, muy cachetones por cierto… estos son las respuestas que me dieron:

    El problema 1:

    • V1 = 45/11 volts
    • V2 = 5 volts
    • V3 = -21/11 volts
    • V4 = 13/3 volts

    El problema 2:

    • Potencia: 8,206 watts generados
    • Al parecer tengo equivocada esta parte… jaja!!! auch!!

    El problema 3:

    • Intensidad: 1.3 A

    El problema 4:

    • Potencia: 3.306 * 10 ^(-5) w consumidos

    Jaja… luego que me lo entreguen posteo como era el examen.

Page 14 of 20

← Previous Next →
© 2025 Miguel González.
Blog MigoloNet Privacy Policy